El músico nacido en Santiago del Estero participó del cierre musical del evento organizado por la SADE Catamarca, donde compartió su experiencia en España, su devoción por la Virgen del Valle y su vínculo artístico con Álvaro Caro.
Por Pablo Félix Jiménez | 01/11/2025
![]() |
| Sebastián de Jesús Barraza. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
El jueves 30 de octubre de 2025, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Catamarca presentó el libro Memoria Folclórica Santamariana de Álvaro Caro en el Salón Calchaquí de San Fernando del Valle de Catamarca. El evento, que rescató la historia santamariana a partir de Acosta Villafañe y Margarita Palacios, contó con la apertura de Hilda Angélica García, el análisis de la obra a cargo de Víctor Russo y la conducción de Mariana Ventrice. El cierre musical reunió a Walter Caro, a Juan Manuel Rivera y Yaro Carreras, y al guitarrista y cantante santiagueño Sebastián de Jesús Barraza.
Sebastián de Jesús Barraza nació en la capital de Santiago del Estero el 20 de noviembre de 1961. Se define como “una persona normal, que ama la vida, que está orgulloso de su origen y de lo que hace: de la música y de la vida en general”. Aunque proviene de una familia de músicos, comenzó su carrera artística recién a los 42 años: “He empezado a querer hacer un rasguido en la guitarra. Pero vengo de familias de músicos, de madres, de padres. Toda la vida he escuchado. Toda la vida he participado. Pero nunca se me ha dado por cantar. Y esas vivencias son las que hoy las estoy llevando a cabo”.
El artista llegó a la provincia como invitado especial para acompañar la presentación del libro de Álvaro Caro, con quien comparte un proyecto de musicalización de textos. “He venido invitado por don Álvaro. Se ha hecho un homenaje en el Yokavil, en el Centro Cultural. Me ha encantado, porque él me ha pasado unas letras, yo le he puesto música. Unas son vidalas, otras chacareras, y ahí vamos”, explicó.
Durante la entrevista posterior al evento, Barraza recordó que su conexión con Catamarca no es nueva: “Yo siempre vengo porque soy un peregrino de la Virgen del Valle. Hace muchísimos años. Antes venía en bicicleta, iba y volvía. Después he ido cambiando en auto, en moto, en colectivo, pero siempre uno vuelve”. Para el músico, esa devoción forma parte de un aspecto espiritual que asocia con las raíces del interior argentino.
Consultado sobre su experiencia llevando la música santiagueña al exterior, relató que en España se reencontró con su identidad cultural a través del folclore y de la comunidad migrante: “La emoción es tremenda porque encontrarse con muchos argentinos que añoran su tierra. Me ha sorprendido sentirme como si estaría en Santiago del Estero. Rodeado de tanta gente que ama el folclore, que canta, que baila, que tratan de conservar las tradiciones. Como dicen, uno tiene que ir lejos para encontrarse con uno mismo”.
![]() |
| Sebastián de Jesús Barraza. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
Esa experiencia le permitió valorar más su propio entorno y la importancia del arte regional: “He encontrado que lo que yo hago en mi provincia tiene un valor importante, y que lo he podido demostrar cantando y recibiendo las emociones de esas personas que estaban allá”.
Barraza escribe sus propios temas y suele componer letra y música de manera simultánea. “Capaz que estoy saliendo de mi trabajo o haciendo algo y se me viene alguna melodía o letra. Antes escribía, ahora tengo el celular. Ahí nomás grabo. Por ahí salen temas así, en minutos”. Entre sus instrumentos principales menciona la guitarra y la caja, elemento central de la vidala santiagueña.
“La caja… para mí la caja es… las vidalas en sí son emociones que uno tiene. Porque hay vidalas de amor, de desamor. Son sentimientos que uno puede volcar. Por eso dicen que es triste. La vidala nuestra es más triste que las coplas o las tonadas”, reflexionó. Según él, ese tono melancólico proviene de la historia del hombre del monte: “Las guitarras nuestras son más sentidas. Por la vida misma del que ha vivido el monte. Hoy ya no tenemos ese monte y hay poca gente que canta o que escribe vidalas. Pero cuando uno se pone a cantar, salen esas personas que están ahí a cantar. Porque es algo muy nuestro, muy santiagueño”.
Aunque no se considera un artista consagrado, se reconoce como un hombre que respeta su historia y su país. “Soy un hombre simple, trabajador, respetuoso. Muy argentino, muy santiagueño. Me emociona el himno, me gustan mis símbolos patrios, respeto a mis héroes, a los que nos han dado la libertad… Con el tiempo uno ve que en otras partes no la tienen, y muchas cosas no valoramos de lo que tenemos”.
La entrevista fue realizada por el periodista Pablo Félix Jiménez en el Salón Calchaquí de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, luego de la presentación del libro de Álvaro Caro.
La visita de Sebastián de Jesús Barraza a Catamarca trascendió el marco artístico del evento. Su testimonio combinó música, devoción y memoria cultural. La presentación de Memoria Folclórica Santamariana sirvió como punto de encuentro entre el folclore vivo de Santiago del Estero y la tradición santamariana, en un espacio donde la palabra escrita y la canción compartieron la misma raíz emocional y territorial.
Recorrido Fotográfico
![]() |
| El autor Álvaro Caro y el Magíster Víctor Russo. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
![]() |
| Participación de Walter Caro. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
![]() |
| Sebastián de Jesús Barraza. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
![]() |
| Último momento del cierre musical. Presentación del libro de Álvaro Caro: Memoria folclórica samtamariana. SADE Catamarca. Salón Calchaquí, Catamarca, 30/10/2025. |
Palabras clave
Sebastián de Jesús Barraza; Álvaro Caro; SADE Catamarca; Memoria Folclórica Santamariana; folclore santiagueño; vidala; Virgen del Valle; cultura norteña; música popular argentina.
Hashtags
#SADECatamarca #SebastiánBarraza #FolcloreSantiagueño #MemoriaFolclóricaSantamariana #ÁlvaroCaro #VirgenDelValle #CulturaCatamarca #MúsicaPopularArgentina
El presente artículo fue elaborado en tres etapas. En la primera, el documento fuente (audio de la charla en Las Talitas, 11/09/2025, 19:30 hs) fue transcrito con TurboScribe. En la segunda fue procesada la transcripción con el asistente de ChatGPT, que extrajo, resumió y reorganizó la información manteniendo fidelidad a las ideas originales. En la tercera etapa, el periodista Pablo Félix Jiménez revisó, amplió y dio forma definitiva al texto con el software LibreOffice Writer, garantizando la coherencia interpretativa y el estilo periodístico.
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista Digital | Cultura y tecnología
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Bluesky – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!





.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario