
En
julio de 2006 Mercedes Sosa, la
cantautora Argentina quien
fuera nominada 7 veces para los
premios Grammy Latinos y ganadora en 5 oportunidades,
llegó a Catamarca para participar en la Fiesta Nacional e
Internacional del Poncho.
Durante el
evento se
presentó una oportunidad única para el
cantante folclórico catamarqueño Rafael Toledo,
quien fue invitado por la propia Mercedes
Sosa para compartir escenario con ella.
Toledo es un reconocido intérprete
y compositor folclórico argentino; fue
premiado en la XIX
edición del Festival Internacional del Faro del Milenio
de Chile con el Faro
de Plata por su
interpretación de Alfonsina
y el mar en
2018.
Recordando
el encuentro, Rafael dijo: “yo
creo que fue esas experiencias que la vida te regala.
Fue como tocar el cielo con las manos”.
Desde su infancia, Rafael había sido cautivado por “la
voz inigualable de Mercedes Sosa”
y por su “elección
de un repertorio diferente”.
Admiraba su enfoque hacia la vida, la profundidad de sus
interpretaciones y cómo transgredía las
normas del mercado al buscar la excelencia en cada letra y melodía.
El
encuentro con Mercedes Sosa se produjo en una conferencia de prensa
en un hotel, donde Rafael y otros cantores fueron convocados para
darle una cálida bienvenida cantando. Allí, la emoción y
admiración de Rafael se hicieron evidentes cuando compartió: “Ella
llegó, nos escuchó, nos saludó. No nos saludó, sino que nos
sonrió. Y dio su conferencia de prensa y a la salida pasó lo mismo.
Nosotros volvimos a cantar. Y ella pasó muy despacito caminando al
lado nuestro y cuando estuvo frente a mí me dice —yo quiero cantar
con vos—. No, no, no, no te puedo decir lo que fue para mí. Me quedé
paralizado porque dije no no no puede ser y me dice quiero cantar con
vos así que te espero si vos querés, me dice”.
Posteriormente
Rafael tuvo la oportunidad de ensayar con los músicos de Mercedes
Sosa para el recital del día siguiente. La profesionalidad y el
respeto que los músicos mostraron hacia la cantante dejaron una
impresión duradera en Rafael: “Había
un clima de respeto y de profesionalidad en el que trabaja. Y me
impactó eso porque estos músicos viajaron con ella por todo el
mundo, prácticamente. Pero seguían respetando a esa gran mujer que
no era solamente la voz, sino su coraje, su decisión”.
El
día del recital en el Polideportivo Provincial, Rafael compartió el
escenario con la leyenda argentina, un momento que describió como
“maravilloso”
y lleno de significado. Al término del evento, agradeció a Mercedes
Sosa y le expresó unas palabras premonitorias: “gracias
madre cantora”,
sin saber que sus últimos dos discos llevarían el nombre “Cantora”
y sin saber
que Cantora 1 ganaría el premio Grammy
Latino Best Folk Album.
A lo largo de la entrevista Rafael también compartió
su perspectiva y consejos para los jóvenes que se inician en el
camino de la música folklórica. Destacó la importancia de la
preparación y la profundidad en el arte, así como la búsqueda de
un estilo propio en lugar de buscar el aplauso fácil.
Es
que Rafael
se ha dedicado a rescatar y difundir la riqueza cultural de Catamarca
a través de su música, trayendo a la luz canciones menos conocidas
de compositores locales como Polo Giménez y los hermanos Acosta
Villafañe. Su labor como intérprete y su enfoque en la puesta
en contexto histórico de cada canción que interpreta,
han servido de inspiración para otros cantores jóvenes, quienes,
como él menciona con alegría, han incorporado estas canciones a sus
repertorios, preservando así el legado cultural de la región. En
sus propias palabras, Rafael considera que este es “su aporte a
la cultura de Catamarca”.
Nota:
Reportaje basado en una entrevista telefónica a Rafael Toledo del 25/07/2023 para MyDespacho.