Un Encuentro de Culturas y Paisajes a través de la Pintura
 |
Pablo Félix Jiménez, Javier Lafuente, Mariana Cuello, Roque Eduardo Tapia, y Martín Rojas Castellanos. Radio City 98.3 - Reporte Urbano 02/07/2024. |
San Fernando del Valle de Catamarca, 02 de julio
de 2024 (Radio City 98.3) – En el corazón de Catamarca, una
exposición artística está capturando la atención y la admiración
de los residentes y visitantes. Javier Lafuente y Mariana Cuello, una
pareja de artistas plásticos oriundos de Córdoba, han llevado su
obra a la provincia, generando un puente entre la cultura
Sirio-Libanesa y los paisajes catamarqueños. La muestra, que se
exhibe en el Museo Caravati, ha recibido elogios tanto por su
calidad técnica como por su capacidad de transmitir emociones a
través del arte.
La exposición de cuadros estará desde 28/06/2024 a 05/07/2024 en el Museo Caravati de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Calle Rivadavia 1050 (entre calle Zurita y Mate de Luna), San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina.
La Invitación y la Conexión Cultural
La oportunidad de exhibir en Catamarca surgió
cuando Lafuente y Cuello conocieron a Zulma Alejandra Zafe,
Presidenta de la Sociedad Sirio-Libanesa de Catamarca, durante la
Feria de la Colectividad en Córdoba. “Nos encontramos y nos dice
si nos animamos a hacer una muestra para San Fernando del Valle de
Catamarca respecto a la comunidad Sirio-Libanesa que hay aquí”,
relata Javier Lafuente. El desafío fue aceptado con entusiasmo, y
los artistas se comprometieron a crear una serie de obras que
fusionaran elementos de la cultura Sirio-Libanesa con la rica
geografía, fauna, y personajes públicos de Catamarca. Entre las figuras representadas se
encuentran el Santo libanés San Chárbel, la Virgen del Valle y Fray
Mamerto Esquiú, paisajes emblemáticos como el Campo de Piedra Pómez
y las Dunas de Tatón.
La Técnica y el Proceso Creativo
La técnica utilizada por Lafuente y Cuello es lo
que ellos denominan “expresionismo con volumen”. Javier explica
que han descubierto un químico que le da un efecto tridimensional a
sus pinturas, lo que permite que las obras parezcan casi vivas. “Si
uno lo ve de cerca, quizás vea como una cosa rara. Ahora, cuando te
alejas, te da como un pequeño indicio en 3D”, señala Lafuente.
Esta técnica innovadora ha sido clave para el éxito de su muestra,
permitiendo que los espectadores se sientan atraídos por la
profundidad y el realismo de los retratos y paisajes.
La Muestra y la Recepción del Público
Originalmente compuesta por 70 cuadros, la muestra
en el Museo Caravati se redujo a 56 debido a limitaciones de
espacio. Sin embargo, la respuesta del público ha sido
abrumadoramente positiva. “Demasiados elogios”, dice Lafuente,
refiriéndose al feedback recibido. La variedad de temas, que
incluyen desde figuras políticas y culturales hasta la flora y fauna
local, ha permitido que cada visitante encuentre algo con lo que
identificarse. Un detalle notable es que algunas obras ya han sido
vendidas, incluyendo una que ha sido enviada a Suiza.
 |
Javier Lafuente, Hilda Angélica García, y Mariana Cuello. Museo Caravati 28/06/2024. |
Un Arte Nacido de la Pasión y la Circunstancia
Lo más fascinante de la historia de Lafuente y
Cuello es que ninguno de los dos proviene de un trasfondo profesional
en las artes plásticas. Javier, que se había dedicado a la
política, y Mariana, que maneja un vivero, comenzaron a pintar como
una actividad terapéutica durante la pandemia. “Empezamos a pintar
caseramente. Pintamos, siempre nos gustó dibujar. Pero nunca
profesionalmente, ni haciendo... Ella tiene un vivero, entonces
empezamos a pintar macetas. Después empezamos a
complejizarlo”, comenta Javier. Este humilde comienzo ha llevado a
una carrera artística que ahora se extiende más allá de las
fronteras.
El Impacto de la Exposición y el Futuro
La exposición ha servido como un escaparate del
talento de Lafuente y Cuello, también un recordatorio del poder del
arte para unir culturas y generar diálogo. “Estamos en un lugar
donde hemos conocido personas muy valiosas y muy buena onda, así que
eso también lo hace mucho más ameno y mucho más placentero el
trabajo”, dice Mariana, refiriéndose a la calidez y hospitalidad
de la gente de Catamarca.
La muestra estará abierta hasta el viernes, con
los artistas presentes en el museo para interactuar con los
visitantes y compartir las historias detrás de cada obra. Para
aquellos que aún no han tenido la oportunidad de asistir, la
invitación está abierta a todos. La exposición promete ser una
experiencia enriquecedora, no solo por la calidad de las obras, sino
por el trasfondo cultural y humano que las inspira.
La exposición de Javier Lafuente y Mariana Cuello
en Catamarca es un testimonio del poder del arte para conectar
personas, culturas y paisajes. A través de su técnica y su enfoque
en temas diversos, los artistas han logrado crear una muestra que
resuena profundamente con los espectadores. Su historia de cómo
comenzaron a pintar también sirve como inspiración para aquellos
que buscan encontrar nuevas formas de expresión y conexión.
 |
Museo Caravati 28/06/2024. |
El arte puede surgir en los momentos más
inesperados y convertirse en una pasión que trasciende fronteras.
 |
Zulma Alejandra Zafe. Museo Caravati. 28/06/2024. |
Palabras Clave:
Exposición de arte, Catamarca, Javier Lafuente,
Mariana Cuello, Museo Caravati, cultura sirio-libanesa, expresionismo
con volumen, pintura tridimensional, paisajes catamarqueños, San
Chárbel, Virgen del Valle, Fray Mamerto Esquiú, crítica de arte,
interacción cultural, Vicente Leonides Saadi, Hilda Angélica García, Reportaje.
Relacionados: