Del nuevo director catamarqueño Gonzalo Gerván
 |
El Director Gonzalo J Díaz Gerván presentando el cortometraje “Vida de lujos” en la 18° edición del Festival El Héroe. UNCA, Catamarca, 22/11/2024. |
El 22 de noviembre de 2024, en el marco de la 18ª
edición del Festival El Héroe, Gonzalo J. Díaz Gerván, joven
director de cine, dialogó sobre su trayectoria, inspiración y su
más reciente creación, el cortometraje “Vida de Lujos”. Este
festival, reconocido por dar espacio a talentos emergentes, fue el
escenario de la presentación de su obra.
Una vocación impulsada por la creatividad
Nacido el 21 de diciembre de 1997, Gonzalo Jesús Díaz Gerván recuerda cómo su interés por
las artes audiovisuales nació en la infancia. Aunque inicialmente
deseaba estudiar cine, se decantó por Producción y Dirección de
Radio y Televisión debido a la falta de ofertas locales. Esta
decisión, según él, no lo alejó de sus objetivos, pues descubrió
nuevas pasiones como la fotografía, la radio y la televisión.
“Siempre me gustó crear historias, dirigir,
y al final, todo lo que viví y aprendí en la carrera fue muy
importante”, comentó el joven realizador, quien está a punto
de completar sus estudios.
Vida de lujos, una reflexión sobre la familia y
las elecciones
El cortometraje “Vida de Lujos” aborda las
complejidades de la vida familiar y las decisiones que marcan el
destino. Según Gerván, la obra sigue a un padre y un hijo en su
lucha por salir adelante. Mientras el hijo opta por un “camino
fácil”, pronto se enfrenta a obstáculos que lo llevan a
cuestionase. “es una historia sobre familia y armonía, donde
ambos personajes intentan reconciliarse con sus circunstancias”,
explicó.
Aunque se muestra cauto para no revelar demasiados
detalles, Gerván destacó que este proyecto representa un
aprendizaje importante en su desarrollo creativo.
 |
Proyección del cortometraje “Vida de lujos” en la 18° edición del Festival El Héroe. UNCA, Catamarca, 22/11/2024.
|
Crítica, análisis y la esencia del cine
Conforme ha avanzado en su carrera, Gerván admite
que su visión sobre las películas ha cambiado. Antes disfrutaba las
historias sin cuestionarlas, pero ahora se ha convertido en un
observador crítico. “Empiezo a notar cosas que no sabía, como
los planos, las secuencias y la construcción de guiones. A veces
pienso: ¿Por qué no incluyeron esta parte o modificaron tal
escena?”, confesó.
Sin embargo, subraya que esta perspectiva no le
resta valor a las creaciones. Para él, lo que diferencia al cine
es la “chispa” que los actores y directores aportan a las
historias, algo que, aseguro, ni la inteligencia artificial
podría replicar. “La esencia que un actor da a un personaje es
algo único, y eso no se puede sustituir”, afirmó, haciendo
hincapié en el valor humano detrás de las producciones
cinematográficas.
Perspectivas para la radio y televisión en
Catamarca
Cuando se le preguntó sobre las oportunidades
para el sector audiovisual en Catamarca, Garván se mostró
optimista. Considera que la demanda de nuevos productores y creadores
está en aumento, aunque reconoce que las producciones locales han
mostrado cierta resistencia a innovar.
“Creo que las plataformas como YouTube, el
streaming y los pódcast ofrecen muchas posibilidades. Radio y
Televisión seguirán existiendo, aunque quizás en formatos
diferentes”, asegura. Según él, el reto está en superar el miedo
a la crítica y apostar por ideas innovadoras.
Los géneros que inspiran y desafían
En cuanto a sus gustos personales, Gerván no
tiene un género favorito definido. Sin embargo, confiesa su
fascinación por la ciencia ficción, las películas basadas en
hechos reales y la comedia. Entre sus favoritos destacan clásicos
como “Volver al Futuro” y sagas que marcaron generaciones como
“Harry Potter”.
 |
Interludios en la proyección del cortometraje “Vida de lujos” en la 18° edición del Festival El Héroe. UNCA, Catamarca, 22/11/2024.
|
La narrativa como eje central
En sus guiones, Gerván encuentra interesante la
construcción de tramas paralelas que convergen en un punto. “Me
gusta mostrar cómo las acciones de una persona pueden estar
conectadas con lo que sucede en otro lugar. Esta técnica añade
profundidad y sorpresa a las historias”, explicó. Aunque tiene
múltiples proyectos en desarrollo, admite que no siempre encuentra
el tiempo o el valor para completarlos.
Una voz en crecimiento
Gonzalo J Díaz Gerván es un ejemplo de cómo la
pasión y la perseverancia pueden abrirse camino en la escena
creativa. Con “Vida de Lujos” y una visión clara sobre el futuro
de la narrativa audiovisual, este joven director, nos parece que,
promete aportar nuevas perspectivas al cine.
En un festival que celebra la innovación y la
autenticidad, su trabajo invita a reflexionar sobre las decisiones,
los valores familiares y el arte de contar historias.
Nota de Color: Gonzalo J. Díaz Gerván conoció a corta edad al director y editor de cine catamarqueño Diego Jiménez quién falleciera en el año 2011.
 |
El Director Gonzalo J Díaz Gerván y el Periodista Pablo Félix Jiménez después de la proyección del cortometraje “Vida de lujos” en la 18° edición del Festival El Héroe. UNCA, Catamarca, 22/11/2024. |
Palabras claves
Gonzalo Gerván, Vida de Lujos, cine
independiente, producción audiovisual, dirección de cine,
Catamarca, Festival El Héroe, historias paralelas, narrativa visual,
inteligencia artificial en el cine, radio y televisión, creación de
contenido, análisis cinematográfico, industria audiovisual,
ciencia. ficción, películas basadas en hechos reales, innovación
audiovisual, creatividad, cine y tecnología, futuro del cine,
storytelling.
 |
Proyección del cortometraje “Vida de lujos” en la 18° edición del Festival El Héroe. UNCA, Catamarca, 22/11/2024.
|
¿Te
resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo
en Linkedin
– Twitter
– Instagran
– Facebook
– Pinterest
– Threads
– YouTube
– TikTok
– Reddit
– Mastodon
y
Minds
para que no te pierdas
mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!