miércoles, 4 de junio de 2025

Julio Misael Herrera presentó “Historias de vidas” en una noche de emociones y folklore

 La SADE Catamarca organizó un encuentro literario y musical en el Salón Calchaquí con participación de Vanina Reinoso, Nacho Andrada y Norman Yacante

Por Pablo Félix Jiménez | catamarca-comercial.blogspot.com

Escritores Vanina Reinoso y Julio Misael Herrera. Presentación del libro “Historias de vidas (Historias debidas)” de Julio Misael Herrera. Salón Calchaquí, Catamarca, 29/05/2025.

El pasado jueves 29 de mayo, el Salón Calchaquí de Catamarca fue escenario de una velada especial para el ámbito cultural local: la presentación del libro Historias de vidas (Historias debidas), del escritor y músico Julio Misael Herrera. La actividad, organizada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Catamarca, combinó literatura, memoria y música en un encuentro que reunió a referentes de las letras provinciales y jóvenes artistas comprometidos con la identidad catamarqueña.

Hilda Angélica García (Pte. SADE Catamarca) y Mariana Ventrice. Presentación del libro “Historias de vidas (Historias debidas)” de Julio Misael Herrera. Salón Calchaquí, Catamarca, 29/05/2025.

La bienvenida estuvo a cargo de la locutora Mariana Ventrice, quien destacó la coincidencia del evento con el aniversario del nacimiento de Alfonsina Storni, una activa participante con Luis Borges en los inicios de la SADE. La presidenta de la filial local, Hilda Angélica García, fue la encargada de abrir formalmente la jornada. “Aquí estamos para conocer las historias de vida que Julio consideró que debían ser contadas”, expresó, destacando el valor de las narrativas que rescatan las experiencias del interior profundo del país.

Escritores Vanina Reinoso y Julio Misael Herrera. Presentación del libro “Historias de vidas (Historias debidas)” de Julio Misael Herrera. Salón Calchaquí, Catamarca, 29/05/2025.

La escritora y docente universitaria Vanina Reinoso tuvo a su cargo el análisis de la obra. En su intervención, subrayó que los cuentos del libro reflejan, vidas, “personajes que a simple vista parecen simples, pero mientras recorremos las páginas podemos descubrir cómo sus vidas, que en lo superficial se presentan como demasiado comunes, son en realidad excepcionales y singulares para quienes atraviesan el dolor, el amor, la pasión, la alegría, la frustración o la obsesión”. Reinoso también hizo hincapié en la presencia de elementos oníricos y la convivencia armónica entre lo mágico y lo real, aspectos que otorgan densidad simbólica a la narrativa de Herrera.

En diálogo con la académica, el autor explicó que el título del libro surgió de su necesidad de contar experiencias que lo marcaron desde la niñez. “Historias de vidas, porque he tomado circunstancias de personajes que me han impactado, que conocí desde muy niño” explicó; e Historias debidas, porque sintió la obligación de contarlas, aclaró emocionado. Herrera también evocó recuerdos de su infancia en San Pedro de Capayán y relató anécdotas que dieron origen a algunos de los cuentos, como “Gusanos de seda”, basado en las vivencias de un amigo de juventud, su amigo Oscar.

La conversación giró además en torno al valor de la cultura popular y la influencia de las creencias religiosas en los relatos. “Nuestros pueblos están muy atravesados por eso”, dijo Herrera, quien sostuvo que las historias también cuestionan, desde el respeto, las imposiciones culturales que afectaron a generaciones enteras.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando se abordó la construcción del cuento final del libro, en el que “los marginados del pueblo cambian el rumbo de la historia”, según describió el autor. También hubo tiempo para intercambiar con el público y compartir testimonios que sumaron nuevas capas de sentido a la propuesta.

Momento musical: Nacho Andrada y Norman Yacante. Presentación del libro “Historias de vidas (Historias debidas)” de Julio Misael Herrera. Salón Calchaquí, Catamarca, 29/05/2025.

El cierre estuvo a cargo del joven cantautor Nacho Andrada, acompañado por el violinista Norman Yacante. Ambos ofrecieron un repertorio de zambas y chacareras de autoría propia que resonaron con la identidad de la obra presentada. “Nosotros también contamos mediante las canciones un pedacito de nuestra vida, de cómo vemos a nuestra provincia, de cómo la sentimos también, expresó emocionado Andrada. Los músicos fueron aplaudidos con entusiasmo y recibidos como parte esencial de esta celebración del arte local.

Antes del brindis final, Julio Misael Herrera hizo un llamado a seguir apoyando a los jóvenes creadores. “Hay muchos chicos que están escribiendo y componiendo con enorme talento. Tenemos que acercarnos más a ellos, visibilizarlos y alentarlos”, afirmó.

El evento concluyó con alegría, abrazos y libros firmados. Historias de vidas quedó sembrado en las manos de los presentes como un testimonio de una Catamarca íntima, que aún late fuerte en los relatos que nacen del alma.

Bibliografía de Julio Misael Herrera

  • HERRERA, J.M., 2008. cantata folclórica. S.l.: s.n. ISBN 978-987-05-4123-3.
  • HERRERA, J.M., 2011. De azuiles y soledades. S.l.: s.n. ISBN 978-987-33-0683-9.
  • HERRERA, J.M., 2012. Cuentos sinvergüenzas. S.l.: Cuasimodo. ISBN 978-987-28991-0-3.
  • HERRERA, J.M., 2022. La vida en sonetos. S.l.: El Guadal Editora. ISBN 978-987-48796-1-5.
  • HERRERA, J.M., 2025. Historias de vida: (Historias debidas). S.l.: s.n. 

Artículos relacionados

https://catamarca-comercial.blogspot.com/2025/06/nacho-andrada-moya-una-voz-joven-y-raiz.html

https://mydespacho.blogspot.com/2025/06/nacho-andrada-moya-la-voz-joven-del.html

https://catamarca-comercial.blogspot.com/2025/05/el-escritor-julio-misael-herrera.html

https://mydespacho.blogspot.com/2024/11/la-sade-catamarca-presento-la-vida-en.html

https://www.elesquiu.com/cultura-y-espectaculos/2025/5/29/julio-misael-herrera-trate-de-resumir-la-cultura-de-catamarca-del-interior-profundo-555824.html

Palabras clave

Julio Misael Herrera, Historias de vidas, SADE Catamarca, Salón Calchaquí, Vanina Reinoso, Nacho Andrada, Norman Yacante, narrativa del interior, cultura catamarqueña, literatura argentina.

Hashtags

#SADECatamarca #JulioMisaelHerrera #HistoriasDeVidas #CulturaCatamarqueña #LiteraturaDelInterior #NarrativaArgentina #FolkloreVivo

Nota de edición

Contenido editado con el apoyo de TurboScribe.ai (transcripción), ChatGPT de OpenAI (redacción) y la suite ofimática LibreOffice.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin


¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas recientes

Entradas populares

MyDespacho por CI de JPF

Red social del autor