![]() |
Martha Ahumada de Messeri, Luisa Cubas, Hilda Angélica García, Karina Tapia, Beatriz Valdez, Gabriela de la Orden y Pablo Félix Jiménez. Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle. 04/12/2024. |
El 4 de diciembre de 2024, en el marco de las festividades en honor a la Virgen del Valle, se celebró una misa especial a las 11 de la mañana en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle, en San Fernando del Valle de Catamarca. Este evento religioso contó con la participación de representantes de instituciones culturales y académicas de la provincia.
Entre los asistentes se encontraban miembros de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca y de la Junta de Estudios Históricos. La comitiva incluyó a Hilda Angélica García, presidenta de SADE Catamarca; Beatriz Valdez; Karina Tapia, académica; Martha Ahumada de Messeri; Luisa Cubas; el periodista Pablo Félix Jiménez; y la Magíster Gabriela de la Orden, integrante de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca.
Durante la homilía, se reflexionó sobre el pasaje bíblico de la multiplicación de los panes y los peces, enfatizando la importancia de atender tanto las necesidades espirituales como materiales de las personas. Hay que dar doctrina, pero también saciar el hambre, resonó la exhortación, invitando a los presentes a reflexionar sobre el compromiso cristiano con los más necesitados.
La prédica subrayó cómo este relato evangélico representa un llamado a la solidaridad, especialmente en un contexto social marcado por la desigualdad.
La participación de escritores y académicos en este evento evidencia cómo la fe y la cultura se entrelazan en la construcción de la identidad catamarqueña. La misa fue celebrada en un ambiente solemne, con una gran concurrencia de fieles y visitantes que llegan a la ciudad para honrar a la Virgen, patrona de Catamarca.
![]() |
Virgen del Valle. Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle. 04/12/2024. |
La festividad de la Virgen del Valle es uno de los eventos religiosos más importantes del noroeste argentino, atrayendo a miles de devotos cada año. Además de las misas y procesiones, incluye actividades culturales que refuerzan los lazos entre la fe y las tradiciones locales.
La homilía, centrada en el mensaje de solidaridad y acción, es un recordatorio de que el compromiso con los más vulnerables no solo es un acto cristiano, sino también un deber ético que trasciende lo espiritual.
El homenaje a la Virgen del Valle continuará hasta el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, con una procesión que marcará el cierre de las celebraciones.
![]() |
Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle. 04/12/2024. |
Así, la festividad no solo se convierte en un acto de devoción, sino también en un espacio para renovar los valores espirituales y culturales que unen a la comunidad, recordando que, como se escuchó en la misa, la fe no solo alimenta el alma, sino que debe responder a las necesidades de los más vulnerables.
Palabras clave
Virgen del Valle, misa solemne, Catedral Basílica, SADE Catamarca, Junta de Estudios Históricos, Hilda Angélica García, Gabriela de la Orden, cultura y fe, tradición catamarqueña, multiplicación de los panes y los peces, compromiso social, devoción popular, festividad religiosa, procesión multitudinaria, identidad cultural, solidaridad cristiana, Catamarca.
1 comentario:
Buen informe Pablo!
Publicar un comentario